Entrevista a Patricio Valencia, Psicólogo, Ex profesor de Universidad Arcis y Ex Director del CAPSIG

Posted on 12:12 by aula subversiva

Entrevista a Patricio Valencia, Psicólogo
Ex profesor de Universidad Arcis y Ex Director del Centro de asistencia psicológica de la Escuela de Psicología de la Universidad ARCIS. CAPSIG


 

¿Cuál es la formación que usted tiene?
 
Formado en clínica Reichiana, en el modelo de la Biosíntesis, aunque debo explicitar que yo no hago biosíntesis, también he trabajado con la escena grupal fundamentalmente desde la teoría de René Kaës y de D.Anzieu, las cuales he interpretado desde un punto de vista fenomenológico más que Psicoanalítico, y en eso, han sido muy importantes los planteamientos de Deleuze, Guattari, Reich y de Marx, como telón de fondo en cuanto la subjetividad se define históricamente siempre, en torno a esta múltiple contextualización gira el Esquizoanálisis, una propuesta que reemplaza y/o re-dispone los modelos analíticos por modelos estéticos, lo cual significa en cuanto a lo clínico contextualizar el síntoma en un registro experiencial distinto al definido por los modelos analíticos, siempre rescatando el acontecimiento en su mismo mérito con un énfasis mas bien estético –en términos amplios--que analítico. Mi formación, es lo que hemos hecho durante diez años en ARCIS, en los que hemos desarrollado una escuela que vincula estos tres núcleos teóricos; Los que provienen del Esquizoanálisis, del trabajo grupal, y el trabajo corporal, ello nos ha permitido reflexionar en torno a cuáles son las condiciones de la inserción del trabajo Psicoterapéutico particularmente en contextos populares…
 

¿Porqué?
 

Porque son los que tienen una mayor sobre determinación, son contextos donde los síntomas emergen con mucho mayor virulencia, son contextos de realidades  muy duras, donde el trabajo Psicológico es evidentemente insuficiente, es ahí donde apremia el desarrollo técnico… para nosotros es muy importante la eficacia en torno al síntoma.
Desde el esquizoanálisis  no nos interesa explicar el porqué la persona se siente mejor, sino que nos interesa generar las condiciones para que la persona se sienta mejor… que es algo diferente, no es lo mismo…
 

¿Cómo cuáles serian esas condiciones?
 

Las condiciones dependen de los contextos de la intervención, en general podemos decir que los trabajos grupales por las características de la producción de la subjetividad…, son espacios que reúnen estás condiciones en mayor medida que los dipositivos de atención individual, lo importante acá es; primero identificar en el concepto de Subjetividad un referente amplio que no se agota en  intimismos o en externalidades, en esta perspectiva no existen los parámetros de lo que está adentro, de lo que está afuera, de lo individual, de lo social… este tipo de parámetros y dicotomías no son funcionales y no dan cuenta del trabajo y la intención que debiese tener la Psicología respecto de los males contemporáneos.
 
 

¿Está viéndolo completamente activa?
 

Cuando se menciona “fenomenología” se está planteando un abordaje epistemológico  distinto que simplificadamente significa que no se consideran las referencias de un adentro/ afuera, que no hay sujeto /objeto, que no hay un individual / social, sino que en realidad hay una experiencia que se da en un contexto, y ese contexto es la cotidianidad y en cuanto a lo que nos convoca, los síntomas dan cuenta de una cotidianidad,  la “remisión” de un síntoma da cuenta de la transformación de lo que se tiene, el síntoma se enclava en las características que tiene la vida de las personas, cuando una persona deja de tener un síntoma, es porque su vida ha cambiado al menos durante un tiempo, aunque sea breve.

Si una persona por ejemplo viene y me consulta porque tiene depresión, lo que entendemos es que esa persona vive en la depresión, y para que se le pase la depresión, tiene que aprender a vivir de otra manera… es un proceso… y lo vas a encontrar en las comunidades terapéuticas… en las que verdaderamente son comunidades terapéuticas. Una persona es adicta,  entra a una comunidad terapéutica para aprender a vivir de otra manera; el aprender a vivir de otra manera es aprender a vivir sin el consumo, sin la droga; no que tú te avoques majaderamente a insistir en que el tipo deje de consumir, sino que en realidad el tipo va a dejar de consumir cuando su mente esté en otra cosa y su mente va a estar en otra cosa cuando su vida recree una cotidianidad que no necesite el consumo. Lo visto… respecto al consumo de drogas, en rigor es extendible a muchos trastornos emocionales y psicológicos,  concretamente lo que se juega cada vez que una persona está enferma es la forma de vivir, la forma de alimentarse, la forma de respirar, de caminar etc, son esas las continuidades que tienen que tener ciertos cambios, los objetivos del trabajo están puestos en otros lugares de lo que tradicionalmente preocupa a la psicología.

¿Es por eso que se trabaja directamente con el cuerpo?
 

El cuerpo es un registro histórico que tiene una capacidad evocativa muy fuerte… como señala Stern; los músculos que están implicados en las expresiones emocionales por ejemplo de la risa, la rabia, el miedo, la tristeza, son los mismos desde el primer día de vida hasta los ochenta años,  son los mismos músculos los que dan cuenta del flujo emocional, es con esos músculos con los que uno puede trabajar en torno a la expresión de ciertas emociones, o al cómo vivir ciertas emociones, o al cómo conllevar ciertas emociones, etc., entonces el cuerpo, sí, se revela como una herramienta fundamental porque indudablemente las personas se sienten de una manera, y el sentirse de una manera va mas allá de la mera voluntad, o de lo que pueda decir o pensar una persona. Si una persona  se siente triste, no porque tú le expliques el porqué se siente triste va a dejar de sentirse triste, tampoco porque tenga un insight!. Es importante señalar que las emociones son registros adaptativos,  si a una persona se le muere alguien y esta triste, está bien que así sea, y eso tiene que tener un proceso… es como que tú comes algo que te hace mal, entonces tienes indigestión y se te tiene que pasar eso. Si tú estás triste y te tomas un antidepresivo, es como si tú tienes diarrea y te pones un tapón, te hace mal,  vas en contra de la lógica de lo que establece el cuerpo.

El cuerpo se recoge desde Reich  en lo “postural –muscular” y su diseño en lo emocional, pero también se recoge desde una dimensión fenomenológica, el cuerpo también te señala lo que está arriba, lo que está abajo, lo que está adelante, lo que está atrás, lo que está a la izquierda, lo que está a la derecha y eso también posibilita una serie de formas de trabajo, tu puedes trabajar con el cuerpo  emocionalmente, directamente con el cuerpo, pero también lo puedes hacer con contextos, ambientes, escenarios… que es un trabajo diferente. Ese trabajo se da y se posibilita mucho con los grupos, porque un grupo es un escenario…
 

¿Eso, más o menos tiene una directa relación con las terapias o con los cursos que usted hacia el año pasado con esas “regresiones” que partían desde el nacimiento?
 

Claro.

¿En qué consiste ese tipo de trabajo?
 

El tema del nacimiento es un tema fundamental porque indudablemente está inserto en la dimensión antropológica del hombre, no solamente del hombre contemporáneo, sino del hombre en general, es lo que demuestra contundentemente la antropología, ritos de nacimiento, de muerte, y de iniciación, de transito, etc, diseminados en todas las épocas y en todas las culturas del hombre, por lo demás, filósofos contemporáneos como Peter Sloterdijk señalan la importancia del nacimiento.  Nietszche asimila el superhombre al niño, al bebé, al que tiene la potencia de ser cualquier cosa,  el nacimiento es una experiencia importante porque es una experiencia de origen y como experiencia de origen es una plataforma que posibilita un nuevo estar, un nuevo devenir, en Esquizoanálisis se habla de línea de fuga, algo que puede generar la diferencia.

La experiencias sobre el re-nacimiento nos demuestran categóricamente que el concepto de regresión no es tal, sino que en la línea de los señalado por autores como Varela,  Stern,  Guattari, lo que emerge como identidad corresponde a un retazo de determinación contextual, en la cual se hace presente su composición  histórica –temporal; circunstancial--  . Nosotros recreamos un escenario y en ese escenario se activan memorias que son y que tienen relación con el nacimiento, pero, no es que la persona regrese, sino que el escenario activa cosas que están siempre ahí…

¿Qué han estado como dormidas…?
 

¡Exacto! , es decir, en general  no están dormidas, sino que están dispuestas y no están activas; este operar no es solo respecto de la emergencia emocional, sino también en torno a procesos generales del psiquismo como la inteligencia, la memoria, la percepción, no hay que entenderla, --tal como nos dice Gardner a través de su concepto de la Inteligencia Múltiple.—como un reservorio , o un esquema, si no que son habilidades que se juegan procesualmente , es decir, en torno a contextos. La inteligencia y la memoria, no hay que entenderlas como un RAM, como un lugar donde hay información acumulada, sino que la memoria hay que entenderla en el proceso, en una… emergencia y en eso es muy importante el concepto de sí mismo. El sí mismo, es aquello que otorga identidad, pero aquello que otorga identidad, es aquello que da cuenta de lo que uno vive, y en lo que uno está tiene que ver con la experiencia que está ocurriendo, en esa experiencia que está ocurriendo  no se  distingue aquello que está afuera de aquello que está adentro y por eso el sí mismo es procesual, da cuenta de una identidad en el entorno, como no sugiere Varela a propósito del funcionamiento del sistema inmunológico, siempre se está dando, siempre está emergiendo. Así como el sí mismo, tanto la inteligencia como la memoria y otro tipo de procesos han sido mal estudiados por la Psicología tienen esta característica… ¿cuál es la característica que tienen?... la característica procesual, la característica de la emergencia, la característica de definirse en un contexto y ese contexto no puede ser otro que la experiencia misma.
 

En este caso, la forma en que se enseña Psicología en estos momentos respecto a lo que usted plantea como teoría, también como práctica. La gran diferencia sería ¿la misma emergencia de poder vivenciar?
 

En parte… la diferencia está en que, cuando tú asumas una postura epistemológica radical, como la que te otorga la fenomenología, las posibilidades de intervención de la Psicología se amplían enormemente… y se amplían tal como tú me lo preguntabas a la posibilidad del trabajo corporal, a la posibilidad del trabajo con el espacio, a la posibilidad del trabajo con la escena,,,,,,

¿ Con la escena misma poner por ello al Psicodrama…
 , cuál sería la diferencia?
 

La diferencia está en que tú para “acceder” a una vivencia “antigua”, tú no tienes porque hacer a las personas Psicodramatizar una situación determinada, sino que sencillamente puedes por ejemplo; vendar a una persona y hacerle sonar unos cascabeles, con esa sencilla estimulación estás recreando un reflejo que está presente en el niño desde el primer día, que es una forma de atención discontinua que se observa en los bebés y que la describe muy bien Stern. Por ejemplo, el bebé juega con el cascabel, pero al principio no entiende que lo que mueve es lo que suene, hay algo que está dado genéticamente, que le permite esa asociación entre estimulación Kinestésica y estimulación auditiva y el bebé nace con ello, con un estado de atención alerta que va haciendo asociaciones entre los sonidos, entre lo que ve, entre lo que escucha, etc. Ahora, el tema está en que tú puedes acceder muy fácilmente a ese nivel,  a ese registro de la conciencia vendando a la persona y haciéndole sonar un cascabel, o mejor algún estímulo que indirectamente resuene en este núcleo… …
 

Profesor, ¿por qué sería necesario que los estudiantes de Psicología tengan que pasar por un taller Reichiano o pasar a lo menos por su cátedra?
 

Bueno, yo no puedo contestarte eso… la verdad es que nosotros hemos hecho un trabajo consistente. Nosotros hemos formado una escuela. Formar una escuela significa enseñar cosas que sirvan. Se forma una escuela cuando a las personas que pasan por un lugar se les enseñan cosas y luego ellos en su vida profesional se pueden ganar la vida con aquello que les enseñaron., es lo que hemos hecho y de eso pueden dar cuenta muchos colegas insertos en un mercado muy difícil, que es el mercado de la Psicoterapia, y les va bien, y  no han hecho otras profundizaciones más que lo que estudiaron acá, por eso es que nosotros sabemos que hemos formado una escuela, no solamente por eso, sino porque además, hemos atendido una cantidad sideral de personas de contextos populares con diagnósticos y dolencias muy complejas, hemos realizado las primeras experiencias de Esquizoanálisis en Chile, somos los primeros que hemos desarrollado trabajos grupales, incorporado la dimensión de la corporalidad y privilegiando un énfasis más bien fenomenológico –estético, también somos los primeros que expandir la terapia corporal a contextos populares de este país, todo eso lo hemos hecho nosotros, lo hicimos durante diez años, nos parece que hemos formado una escuela y que eso no ha sido considerado en esta Universidad y por supuesto menos aún por la dirección de esta escuela. Nosotros tenemos una postura muy crítica respecto de la Psicología tradicional y convencional, pensamos que es una Psicología mal estructurada epistemológicamente, una Psicología que no tiene un acervo técnico, una Psicología, que no da cuenta de la característica de la producción subjetiva contemporánea y por ende, tampoco, da cuenta de las características de las dolencias Psíquicas y emocionales. El acta de defunción de las ciencias sociales en general está dada desde mil novecientos veinticinco en adelante con el libro Ser y Tiempo de Heidegger, que luego tiene una relectura Marxista por autores Franceses como Foucault, Deleuze y Guattari, entre otros, --post estructuralismo--. El post estructuralismo entrega definitivamente la sentencia de muerte a las ciencias sociales en general, y a la Psicología en particular, por supuesto y sobre todo al Psicoanálisis… o sea,,,, si hay algo que sirve muy poco es,, sentarse a conversar con las personas y juntarse a decirles: “oye, tú eres celoso porque tu papá no te dejaba acariciar a tu mamá”…… eso no va a impedir que tú seas celoso, porque el funcionamiento del Psiquismo descansa en una estructura y esa estructura es la disposición emocional de la corporalidad, por ende, si no hay trabajo en esa base, no hay un trabajo respecto de nada, eso es lo que demostró Reich en su clásico libro “Análisis del Carácter” y que es algo que se rebela desde otro prisma también en un libro que es muy importante para nosotros; “El Anti Edipo” de Gilles Deleuze y Félix Guattari que por algo se llama el Anti Edipo, es porque no quieren tener nada más que ver ni con el Edipo, ni con el significante, ni con ninguna teoría que plantee una hegemonía respecto a la explicación de la producción de la subjetividad, entonces hay una crítica muy radical a la Psicología contemporánea y a la Psicología tradicional. A la Psicología que se enseña en todas las escuelas, que ahora está bastante enfatizada por el mercado de la Psicología, que en vez de ir nivelando hacia arriba, ha ido nivelando hacia este tipo de carreras que se ofrecen semi-presencialmente, es lo que justifica y presiona a las personas a tomar pos títulos y entrar en una serie de institucionalizaciones que la verdad, no tienen que ver con el desarrollo de la disciplina, sino que tienen que ver con el desarrollo de la mercadotecnia en torno a la Psicología y no al desarrollo disciplinar, conceptual… como te decía, los puntos a la crítica son amplios, son muchos. Lo nuestro es tremendamente marginal, lo nuestro, no es algo que se premie en concursos, que se publique en revistas. Es marginal porque es muy crítico y porque es muy radical.
 

Usted habla profesor de “Nosotros”, me imagino que hay gente detrás suyo, que también está con esta idea de formar una escuela, al parecer, fuera de la Universidad. Eso ¿ya está formado o está en proyecto de formar?
 

Mira, la verdad es que claro, yo te digo nosotros, porque durante estos diez años todo lo hemos hecho con mucha autogestión. El centro del cual yo fui director , de lo cual me siento muy orgulloso, siempre funcionó por el entusiasmo de tus compañeros que se formaron ahí, que creyeron en una apuesta distinta y que realizaron la experiencia que todos conocen… ..y que en algún momento significó visualizar esta escuela como el polo de desarrollo del Esquizoanálisis  en Chile. El movimiento del Esquizoanálisis es incipiente… en Brasil hay mucho desarrollo y muy similar al nuestro,  los brasileros también toman a Reich, a Varela, a Stern, también les interesa ir hacia un lugar de posicionamiento más fenomenológico… no así en Argentina, que está todo teñido por el Psicoanálisis, hay una mezcolanza inaceptable entre análisis institucional y Esquizoanálisis, lo cual es un disparate gigantesco que sólo puede ser admisible en una persona muy ignorante,  nadie que haya leído ni siquiera detenidamente los textos de Guattari, puede señalar que existe alguna relación entre el Esquizoanálisis y el análisis Institucional, no solamente porque tienen arraigos filosóficos absolutamente divergentes, el Esquizoanálisis  en Nietszche, y el análisis Institucional en Hegel, es como mezclar agua con aceite, no tiene ninguna relación uno con otro, no solamente por eso, sino porque los postulados del Esquizonálisis, no tienen absoluta relación con algo así como el Imaginario social, con algo así como una Entelequia metafísica que explique los comportamientos de ésto o de lo otro, todo lo contrario, se trata precisamente de decir, no hay hegemonía en la explicación de la producción de la subjetividad mucho menos lo será aquella cosa extraña que se llama el imaginario, que nadie sabe lo que es, una entelequia gigante, y que por lo demás Jung ya la había desarrollado con el concepto de Arquetipo, peor aún, de la cual no se decanta ningún desarrollo técnico  aparte de sentarte a  escuchar  personas, eso no es desarrollo técnico. Nosotros tenemos un desarrollo técnico respecto al trabajo grupal que es muy claro, muy contundente, y que lo hemos probado durante múltiples situaciones, durante muchos años, entonces, con Argentina en realidad no tenemos mucho que ver, con Brasil tenemos muchas convergencias, en torno a los autores que se toma. El Esquizoanálisis es una propuesta epistemológica que propone el registro estético como contexto para la comprensión e intervención en torno a la subjetividad, no hay una terapia Esquizoánalitica, no existe. El Esquizonálisis es un planteamiento teórico que no censura en el desarrollo técnico sino que lo propulsa hacia la espacialidad, la corporalidad, la emocionalidad, la historicidad, la tempotralidad etc., todo aquello que –no- es conmensurable, y por ello significa una renuncia a la tradición positivista de las ciencias humanas en general. Esa inspiración es la que nosotros decantamos en tal técnica, en tal forma de trabajo, etc.,
 

En el caso profesor, de los alumnos que realmente se interesen en lo que usted enseña, en estos momentos en ARCIS, ya no hay un profesor que imparta clases como la suya o que tenga la experiencia que usted tiene, ¿de qué forma podemos vernos apoyados por usted o por una referencia suya, a quienes queramos seguir esta tendencia?
 

Mira, acá en la escuela no hay ninguna posibilidad, porque acá, se ha botado a la basura un trabajo de diez años y se ha botado con odiosidad e irracionalidad, porque este trabajo se ha mantenido únicamente por el interés de los alumnos. Jamás, la dirección de esta escuela, ha apoyado alguna iniciativa de esta área, jamás se ha abierto o allanado las publicaciones de esta área, jamás ha propiciado recursos para esta área, todo lo contrario, los privó. A mí, en lo personal, siento que me han hecho una campaña de verdadero acoso desde la Vicerrectoría Académica en particular el Sr. Alexis Meza, y por supuesto la directora de la escuela Sra. Elisa Neuman, que han terminado por despojarme de las cátedras, y generar mi renuncia como director del centro, ambas cosas han sido condiciones que se han fraguando, y que acepto como el término de un ciclo, la vida se establece en ciclos,  acá se acaba el tema……. y vamos a armar otra plataforma…..ahí se darán formaciones…
 

Esto continúa…
 

¡Esto continúa!  Esto continúa afuera porque acá no lo quieren…………………………………


En caso de alguna tesis me queda claro que aquí  profesor calificado no hay…

De Esquizoanálisis! O de terapia Reichiana que yo conozca, no.
 

¿Hay alguna forma de poder contactarlo…?
 

Nosotros vamos a estar en el instituto, ustedes van a tener la dirección, ahí se van a dar cursos de trabajo Reichiano, se van a incorporar técnicas que se han desarrollado y que tiene que ver con la terapia floral, con la incorporación de la “AR” que es una técnica desarrollada en la Kinesiología Holística.

¿La “AR” de qué se trata?
 

Es una técnica que se ocupa mucho en el biomagentismo , es una forma de comunicación binaria con el cuerpo que se establece a través de un reflejo que se genera en el cuerpo, y que se ha desarrollado durante los últimos dos años a partir de la visita del doctor Pedro Sastriquez a Chile, que es una de las personas que ha desarrollado la terapia floral en Cuba,  estuvo acá en ARCIS y con el cual tratamos de desarrollar un diplomado y por supuesto también cayó en el desinterés y la falta de apoyo de la dirección de esta escuela, como todas las cosas que nosotros quisimos llevar acabo adelante, y que al final me terminaron sacando por cansancio.
Yo me fui de acá, porque la directora de esta escuela me quiso imponer un objetivo que yo no estube de acuerdo, además, lo consideré una verdadera estupidez, una fragante ignorancia.

El objetivo del centro siempre fue desarrollar e insertar  de la mejor forma la Psicoterapia en contextos populares, que es un desafío mayor, respecto a ese objetivo trabajamos diez años, desarrollamos un cúmulo de técnicas, tanto en el ámbito del trabajo individual como grupal, que obviamente no son sólo aplicables a los contextos populares, sino que también son aplicables a todos los contextos, además hicimos más tesis que nadie, no debe haber ninguna área en esta universidad que haya desarrollado tantas tesis como nosotros, y ese objetivo, que es un objetivo bello, quiso ser reemplazado por algo tan estúpido como abocarse al “estudio e intervención de las “subjetividades colectivas”,  nadie puede saber qué cosa es eso,  un disparate conceptual gigantesco. No hay subjetividades colectivas, tampoco hay subjetividades individuales, hay solamente subjetividad. La subjetividad no es ni colectiva, ni individual, ni grupal, ni transcultural, no, es subjetividad; y definirla de otra manera es una falta de referencias conceptuales muy gruesa.

Yo no acepté este cambio de objetivo, me opuse tenazmente y producto de ello fui despedido. Esa es la razón por la que yo no soy el director del centro, no lo voy a volver a ser y tampoco voy a dar clases, mientras Elisa Neumann sea directora de esta escuela.

3 Response to "Entrevista a Patricio Valencia, Psicólogo, Ex profesor de Universidad Arcis y Ex Director del CAPSIG"

.
gravatar
Unknown Says....

Es lamentable que ya no vuelvas a hacer clases en Arcis patricio

.
gravatar
luz maria Says....

Profe vengase para Iquique, aqui hay harto que hacer en las distintas escuelas de psicologìa... y con los contextos populares abandonados a la asistencialidad.

saludos,

Luz Marìa